Experiencia

A lo largo de los últimos años, he trabajado con una gran variedad de géneros y formatos. Como imaginarás, esto requiere cierto grado de curiosidad y creatividad: según el día, me toca ser experta en un género musical para un documental, solucionar un juego de palabras para que ese chiste de Leslie Knope no se pierda, investigar terminología científica para esa autopsia que hace Scully…

He tenido la suerte de trabajar en equipo con otros traductores muy buenos, así que conozco la importancia que tienen los glosarios, las guías de estilo y los revisores finales para que haya coherencia en productos con varios capítulos o temporadas.

Experiencia en traducción audiovisual:

Traducción para subtítulos.
Pautado de subtítulos.
Subtítulos para sordos.
Revisión y control de calidad de subtítulos.
Transcripción para crear plantillas de subtítulos.
Localización de videojuegos.


He trabajado para varias empresas muy conocidas (cuyos nombres no puedo decir por acuerdos de confidencialidad) en series para adultos, series infantiles, películas y documentales de todo tipo. Puedes ver (casi) todos los títulos en la sección trabajos.

Experiencia en traducción audiovisual:

He traducido textos para diversas empresas y organizaciones (Telltale Tours, Cine Actual, Ayni…) sobre turismo e historia, lingüística y literatura, educación y cine.

Formación

Máster en Traducción Audiovisual: Localización, Subtitulación y Doblaje (ISTRAD, 2013-2014).
Corrección idiomática.
Traducción y pautado de subtítulos.
Traducción de guiones para doblaje y técnicas de ajuste.
Subtitulación para deficientes auditivos y personas sordas.
Traducción de guiones para voces superpuestas.
Audiodescripción.
Localización de páginas web y videojuegos.

Máster en Traducción Audiovisual: Licenciatura en Filología Inglesa (UAM, 2011).
Asignaturas centradas en lingüística y literatura británica/norteamericana.
Optativas sobre lingüística cognitiva, lingüística diacrónica y traducción.
Trabajos académicos sobre lingüística aplicada al cambio lingüístico en Internet.
Formación adicional:
Traducir para museos: más allá del arte (ATRAE, 2019).
Taller de transcreación: La traducción creativa en publicidad: pariente cercana de la traducción audiovisual (Madrid, 2018. Parte de CITA 5).
CITA 5: Conferencia Internacional de Traducción Audiovisual (Madrid, 2018).
La traducción de onomatopeyas en cómics (SELM, 2015).
La traducción de referencias culturales (SELM, 2015).
Participación en la LocJAM 2 (concurso internacional de localización de videojuegos) (2015).
Traduficción: Curso de traducción literaria: fantasía, ciencia ficción y terror (Con Trazo Firme, 2014).
La traducción de menús gastronómicos (SELM, 2014).
La traducción de humor: juegos de palabras (SELM, 2014).
Introducción a la localización de videojuegos (eCPD Webinars, 2013).